miércoles, 10 de octubre de 2012

2000 VECES EL AGUA DE LA TIERRA

Gracias a un telescopio espacial se ha descubierto una nube molecular formada por agua y polvo. La cantidad de agua en esta nube se ha calculado que podría llenar 2000 veces nuestros océanos.
Esta nube molecular es un indicio de formación de una estrella. A partir de esta nube, que ya se ha visto que posee movimiento y que las partículas de agua tienen tendencia hacia el centro de esta espiral, se formará una estrella como nuestro Sol. Con esta gran cantidad de agua se cree que se podría formar un sistema parecido al nuestro.
Como todos los indicios de agua que se habían detectado antes han sido alrededor de nuestro sistema -ya después de que la estrella se había formado-, se va a poder estudiar desde cero la fase completa de transformación de una estrella.
Hay una pequeña particularidad: por las bajas temperaturas y la alta densidad a las que están sometidas las moléculas de agua, se pensaba que estarían en forma de hielo unidas a las partículas de polvo y sin embargo, el agua está en forma gaseosa. Los científicos tendrán que revisar entonces sus hipótesis.
http://www.abc.es/20121010/ciencia/abci-hallan-agua-para-llenar-201210101144.html

domingo, 7 de octubre de 2012

SEMILLAS ESPACIALES


Durante veinte años, China ha estado enviando al espacio semillas, para posteriormente estudiar los cambios que se han producido en ellas. Al no haber gravedad y por la radiación cósmica, estas semillas sufren una serie de mutaciones. En un principio, los experimentos tenían como fin estudiar los cambios genéticos, nada más. Pero gracias a lo que descubrieron, vieron una aplicación muchísimo más favorable.

Algunas de estas semillas evolucionan de tal forma que pueden beneficiar al pueblo chino. Esto se debe a que han desarrollado una barrera natural contra enfermedades o que pueden ser cultivadas en situaciones más adversas. Además, también pueden cambiar las características de sus frutos, dándose de mayor tamaño o de mejor calidad.

Como no todas las semillas mutan de forma favorable o saludable, son inspeccionadas y puestas a prueba para que pasen los controles sanitarios. Aunque posteriormente no están indicadas en el comercio, si existe el recelo a estas nuevas plantas. Muchos agricultores no se fían y ecologistas afirman que pueden poner en peligro a los consumidores.

Ahora mismo, China quiere que no sea un simple proyecto, sino que forme parte de la Agencia Espacial China. Todos estos avances son beneficiosos ya que ayudan a aumentar la productividad agrícola y así contrarrestar el aumento de población.

CURIOSIDADES
- Desde que surgió la idea en 1987, China ha llevado a cabo 23 experimentos en el espacio con unos 70 tipos de plantas y 400 variedades de semillas.

- Se han realizado más de 1.000 cultivos experimentales con «semillas espaciales», actualmente se comercializan al menos 60 variedades.

- Actualmente hay ya 25 tipos de plantas espaciales con licencia para comercializarse en China: 15 tipos de arroz, 4 de trigo, 2 de tomate, 2 de pimientos verdes y 2 de jengibre.

http://www.larazon.es/noticia/9936-semillas-espaciales-china-manda-simiente-al-espacio-para-crear-super-verduras-en-la-tierra

viernes, 5 de octubre de 2012

NUEVAS ISLAS MALDIVAS


Millonarios, preparaos, porque en las Islas Maldivas van a construir un grupo de 5 islas flotantes. Es un proyecto de un arquitecto holandés y el gobierno para frenar la migración que han sufrido estas islas por la subida del nivel del mar.

No se ha visto afectado por la crisis ya que es multimillonario, cerca de 800 millones de euros, y pretende construir cinco islas flotantes, con un mínimo impacto sobre el fondo marino. Todos los alrededores de las Islas Maldivas está considerado único: tiene las mejores islas de coral según los expertos y varios atolones. Además, una de las islas se pretende que se convierta en sede y punto de encuentro para las convenciones climáticas.

Se va a empezar el año que viene por la que tendrá forma de flor. Otra de ellas será el primer campo de golf flotante, que contará con 18 hoyos unidos por vía subacuática, con hoteles de lujo y un club submarino. Las casas, que tienen piscina privada, terraza y están amuebladas, ya están en venta.

http://economia.elpais.com/economia/2012/10/05/actualidad/1349437932_853461.html

VENENO DE SERPIENTE


El veneno de las serpientes se ha intentado siempre utilizar en el campo de la medicina, pero hay que aislar aquellas proteínas que atacan de forma mortal el sistema nervioso. Este paso facilitaría el producir potentes analgésicos.

Ahora se ha investigado el veneno de la mamba negra, la serpiente más peligrosa de África. Este veneno utilizado en la medicina sería más potente que la morfina y no posee los efectos secundarios de ésta. Lo que todavía no se ha comprobado es que los individuos no generen una adicción a esta sustancia. Ya ha sido probada en ratones y estos han reaccionado bien al veneno.

http://www.cromo.com.uy/2012/10/el-veneno-de-la-mamba-negra-es-la-nueva-morfina/

LA CANCIÓN MÁS RELAJANTE

A raíz de un estudio encargado por una empresa de cosméticos para encontrar aquella canción idónea para masajes o sistemas de relajación, se ha descubierto la canción más relajante del mundo, más aún que cualquier masaje.

Esta empresa contrató a un neuropsiquiatra para que realizara un experimento. Se utilizaron a 40 mujeres, a las que primero se las ponía nerviosas para luego ponerlas distintas canciones para relajarlas. Se ha hecho una lista con las diez canciones más relajantes, estando la primera aquella con la que se llegaron a dormir algunas de las participantes.

Los diez temas más relajantes fueron los siguientes:
1- Marconi Union - Weightless
2- Airstream - Electra
3- DJ Shah - Mellomaniac (Chill Out Mix)
4- Enya - Watermark
5- Coldplay - Strawberry Swing
6- Barcelona - Please Don't Go
7- All Saints - Pure Shores
8- Adele - Someone Like You
9- Mozart - Canzonetta Sull'aria
10- Cafe Del Mar - We Can Fly



http://www.abc.es/20111020/ciencia/abci-cancion-relajante-mundo-201110200946.html

¿ELEMENTO 113?

El Unutrium, el elemento 113 de la tabla periódica se ha descubierto por tercera vez en Japón. Aunque rusos y estadounidenses también lo descubrieron durante el estudio del elemento 115, comunidad científica no lo reconoció.

Al ser un elemento superpesado es difícil mantenerlo en su composición antes de que divida. Según el investigador: “los iones de zinc colisionaron con una fina capa de bismuto para producir un ion muy pesado seguido de una cadena de seis descomposiciones alfa consecutivas identificado como productos de un isótopo del elemento 113.”


miércoles, 3 de octubre de 2012

¿EL BOSÓN DE HIGGS?


Gracias al proyecto CERN desarrollado en Europa se ha encontrado una nueva partícula que se parece mucho al bosón de Higgs. En esta partícula se sustenta toda la física, que hasta ahora no había sido más que una teoría. Pero a la vez, con este nuevo descubrimiento vamos a poder hablar de la denominada nueva física.

Esta partícula junto con 11 más ya encontradas forman parte del mecanismo de Higgs, en el que se explica el origen de la masa de las partículas. Se ha demostrado mediante el Gran Colisionador de Hadrones esta teoría, que explica que cuando el universo se creó, las partículas con masa nula al interactuar con este campo ganaron masa.

Gracias a la colaboriacion de países europeos y la gran aportación que pretenden hacer países externos, se quiere seguir investigando está partícula.